Este sistema es el segundo sistema de control del cuerpo más
poderoso después del sistema nervioso, pero no actúa solo, tiene una elevada
interacción con el sistema nervioso para coordinar e integrar las actividades
de las células del cuerpo.
Todas las partes principales del sistema constituyen solo
unos 126 g de masa, lo que lo hace mucho menor que otros sistemas del cuerpo,
pero no por ello deja de tener una enorme importancia en las funciones vitales
de primera linea, ya que tiene una influencia marcada en el metabolismo de casi
todas las células del cuerpo a través de sustancias químicas segregadas
conocidas como hormonas.
Las hormonas son una suerte de mensajeros químicos que se
liberan a la sangre y se transportan a todo el cuerpo, y a las que responden
muchos órganos y tejidos de diversa manera. Esta repuesta a las hormonas se
toma cierto tiempo, desde segundos hasta días, lo que establece una diferencia
notable entre la forma de control corporal del sistema endocrino y la del
sistema nervioso, al cual los tejidos responden casi inmediatamente+.
Los procesos más destacados en los cuales las hormonas son
decisivas son:
1.- Reproducción.
2.- Crecimiento y desarrollo.
3.- Movilización de las defensas contra los agentes
estresantes.
4.- Mantenimiento del balance de
agua-electrolitos-nutrientes en la sangre.
5.- Regular el metabolismo celular.
En general, a las entidades del cuerpo (células, tejidos u
órganos) capaces de producir un producto en particular llamado secreción, se
les denomina glándulas. En el artículo relativo a las glándulas, se explica que
hay dos tipos de ellas: las endocrinas y las exocrinas. Las glándulas exocrinas
generalmente tienen un conducto a través del cual las secreciones (no
hormonales) se vierten al exterior del cuerpo (la piel) o dentro de un órgano;
por ejemplo, las glándulas sudoríferas que producen el sudor, o las glándulas
de las paredes del estómago que producen el jugo gástrico. Por su parte las
endocrinas no tienen conducto, estas liberan hormonas al fluido que rodea el
tejido y típicamente tienen un abundante drenaje de las hormonas a través de
los vasos sanguíneos o linfáticos. El conjunto de órganos especializados como
glándulas endocrinas es el que constituye el sistema endocrino, evidentemente
llamado así por la naturaleza de los órganos que lo componen.
La glándulas endocrinas del cuerpo incluyen : la
glándula pituitaria, la tiroides, la paratiroides, las suprarrenales, la pineal
y el timo. Otros órganos tienen áreas puntuales de tejido endocrino que
producen hormonas, entre estos están: el páncreas y las gónadas (ovarios y
testículos) y en este mismo grupo de órganos que no son especialmente glándulas
pero que tienen tejido endocrino se puede incluir también el hipotálamo que
forma parte del cerebro. Finalmente, aparte de los grandes órganos del sistema
endocrino existen varios otros tejidos y órganos que producen hormonas, sin que
esa producción tenga mucho que ver con su función principal en el cuerpo, como
son los casos de ciertos paquetes de células que se encuentran en las paredes
del intestino delgado, el estómago, los riñones y el corazón.
Una característica que diferencia el sistema endocrino de la
mayoría de los demás sistemas es que sus órganos no tienen una continuidad
anatómica definida y por el contrario están separadamente dispersos en el
cuerpo.
A continuación te invitamos a estudiar las partes del sistema endocrino a través del siguiente vídeo:
Te invitamos a poner a prueba los conocimientos adquiridos a través del siguiente juego sobre el sistema endocrino:
Jugar
No hay comentarios:
Publicar un comentario